Glaswerk One y One+

Durante la Cinegear Expo 2019 de Los Ángeles se han presentado las nuevas ópticas Glaswerk One y Glaswerk One+. Constituyen dos juegos que incorporan elementos anamórficos frontales –con un factor de anamorfosis de 2x– diseñados para cubrir el formato VistaVision.

Glaswerk One+ 50 mm T2,4

Glaswerk One+ 50 mm T2,4

La gama Glaswerk One tiene una apertura máxima de T2,4 e incluye distancias focales de 25, 32, 40, 50, 60, 75, 100, 135 y 180 mm.

Juego de ópticas Glaswerk One

Juego de ópticas Glaswerk One

La gama Glaswerk One+ tiene idénticas aperturas y distancias focales, pero incorpora revestimientos especiales que producen los clásicos reflejos internos azules basados en los tradicionales diseños de ópticas anamórficas de los años 50 y 60. Sus principales diferencias con respecto a las One son:

  • Reflejos internos azules horizontales.
  • Reflejos internos esféricos minimizados.
  • Contraste ligeramente inferior.
  • Reflejos internos de colores personalizados a petición del cliente.

La aspiración fundamental para Glaswerk a la hora de desarrollar estas ópticas ha sido la de cubrir el formato VistaVision para que resultaran compatibles con las ARRI ALEXA LF y ALEXA Mini LF, Canon CINEMA EOS C700 Full Frame, RED Monstro 8K VV y Ranger y Sony Venice.

Glaswerk One 50 mm T2,4 montada en una Sony Venice.

Glaswerk One 50 mm T2,4 montada en una Sony Venice.

Se ha prestado especial atención a evitar cualquier restricción en el paso de la luz a través del bloque óptico para evitar cualquier tipo de corte en el bokeh. También se ha buscado minimizar las  distorsiones geométricas y las aberraciones cromáticas todo lo posible, así como alcanzar distancias mínimas de enfoque muy reducidas. Esta no es la típica oferta/estafa de ópticas hechas a la carrera, donde el fabricante te intenta vender un diseño chapucero como una ventaja por su “rendimiento vintage (estrategia muy común dentro de la presente “moda retro” y de la que empezamos a estar hasta las mismísimas narices, por decirlo de manera elegante). Aquí cada cosa se ha elaborado con sumo cuidado y atención al detalle.

Principales prestaciones de las ópticas One.

Principales prestaciones de las ópticas One.

Un resumen rápido de las principales prestaciones de estos juegos sería el siguiente:

  • Cobertura del formato VistaVision.
  • Gran calidad de imagen.
  • Mecánica precisa con tolerancias estrictas.
  • Juegos disponibles con monturas PL y LPL.

Las Glaswerk One son ópticas con un elemento frontal anamórfico auténtico y una compresión horizontal 2x en todo el recorrido del foco, preparadas para cubrir el sensor de las ALEXA LF y ALEXA Mini LF en modo Open Gate Anamórfico (30,65 x 25,54 mm). Todos los elementos cilíndricos están situados delante del diafragma.

Superficie dentada estandarizada en la Glaswerk One+ 50 mm T2,4

Superficie dentada estandarizada en la Glaswerk One 50 mm T2,4

El bokeh es suave y con forma ovalada uniforme desde el centro hasta los bordes, sin sobrecorrecciones esféricas. Los objetivos no contienen soportes que corrijan ni corten el paso de la luz. Esta clase de diseño no sólo previene los cambios de forma en el bokeh, sino que también evita grandes pérdidas de luminosidad en las esquinas de la imagen. La Función de Transferencia de la Modulación (MTF) muestra gran contraste en la totalidad de la imagen con distorsiones geométricas y pérdidas de luminosidad mínimas. Parece ser que en 2019 todavía es posible que aparezcan nuevos fabricantes que recuerdan los fabulosos avances en ingeniería óptica que se han realizado en los últimos 40 años y opinan que también se puede replicar «ese aspecto retro determinado del que taaaaaanto se abusa» sin que sea imprescindible trabajar con los mismos omnipresentes diseños anclados en el pasado. Quién lo iba a decir. ¡Qué sorpresa!

Diseño óptico de la Glaswerk One+ 50 mm T2,4

Diseño óptico de la Glaswerk One+ 50 mm T2,4

Tomemos como ejemplo del diseño óptico de las Glaswerk su 50 mm T2,4. Nos encontramos con:

  • 18 elementos en 16 grupos.
  • 4 elementos cilíndricos horizontales.
  • 3 elementos cilíndricos verticales (para corregir el astigmatismo).
  • 2 elementos asféricos.
  • 2 dobletes acromáticos.
  • 17 palas de diafragma.

El fabricante ha prestado también especial atención a la estabilidad. Tal y como ocurre con el diseño óptico, la mecánica se basa en un desarrollo completamente nuevo. Los ingenieros mecánicos de la compañía tienen mucha experiencia en ópticas de litografía y en tecnología aeroespacial, de modo que han creado una carcasa extremadamente robusta y sólida con anodizado industrial. Esto implica que las ópticas no son demasiado ligeras. Las menos pesadas (la 60 mm y la 75 mm) alcanzan los 3,7 kilos.

Diseño mecánico de la Glaswerk One+ 50 mm T2,4

Diseño mecánico de la Glaswerk One+ 50 mm T2,4

El mantenimiento de estos juegos es sencillo y mínimo. Tanto el elemento frontal como el trasero son de fácil acceso. La mecánica libre de lubricantes asegura la funcionalidad plena con independencia de los cambios de temperatura y humedad. De hecho, una de sus prestaciones más reseñables es el excelso comportamiento y robustez en condiciones climáticas extremas.

Detalle de las escalas de la Glaswerk One 50 mm T2,4.

Detalle de las escalas de la Glaswerk One 50 mm T2,4.

La escala de enfoque se puede convertir muy rápidamente desde las unidades métricas a las imperiales –por si algún masoquista gusta de semejante tortura– en entornos limpios, sin que se necesite reajustar las ópticas.

Tabla de prestaciones de las Glaswerk One.

Tabla de prestaciones de las Glaswerk One.

¿De dónde han salido esos nuevos objetivos, se preguntará el lector? Pues de un grupo de antiguos ingenieros ópticos de Leitz (Leica) y de antiguos ingenieros mecánicos de Zeiss que han decidido colaborar para su propia marca. Las ópticas se desarrollan, fabrican y ensamblan por completo en Alemania.

Glasswork One 32 mm, 40 mm y 50 mm.

Glasswork One 32 mm, 40 mm y 50 mm.

El precio de estos juegos será similar al de otras opciones anamórficas 2X de formato completo presentes en el mercado. Las 50 mm, 60 mm, 75 mm y 100 mm empezarán a entregarse el el primer trimestre de 2020. El resto comenzarán sus entregas a finales de ese año.

Algo tendrás que decir a todo este despropósito ¿no?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s