En los siguientes quince artículos (sólo tienes que pinchar en cada enlace para acceder a cada uno de ellos) he procurado resumir los principales elementos a tener en cuenta para configurar correctamente cualquier cámara de cine.
PARTE 1: Barras, tono y códigos de tiempo
PARTE 2: Transporte de códigos de tiempo y modos
PARTE 3: Equivalencias entre los ángulos y las velocidades de obturación en cinematografía
PARTE 4: Posibilidades relativas a los ángulos de obturación con dispositivos de captación digital
PARTE 5: Procedimientos necesarios para establecer el balance de blancos y el de negros en una cámara de cinematografía digital
PARTE 6: Controles de gamma, ganancia, knee, master black, master black gamma, white clip, detail y matrix
PARTE 7: Ajustes de saturación, lens shading y gamut
PARTE 8: Origen y utilidad de las curvas logarítmicas en la grabación de cinematografía digital
PARTE 9: Salidas SDI y RAW, compresión wavelet y sincronismos
PARTE 10: Múltiples utilidades del monitor forma de onda (WFM) y vectorscopio en cinematografía digital.
PARTE 11: Claves de la representación de la imagen en el monitor forma de onda y el vectorscopio
PARTE 12: Uso y virtudes de las cartas de color en cinematografía digital.
PARTE 13: Tipos de cartas de color profesionales
PARTE 14: Prestaciones y empleo de los visores electrónicos
PARTE 15: Histogramas, limpieza de sensores y pixeles muertos
Pingback: Ópticas anamórficas para el siglo XXI (I) – Julio Gómez, ACTV, MBKS