Fotogenio vídeo 2013

Tal y como habíamos adelantado ya hace meses, Fotogenio cuenta entre sus novedades más destacadas de esta edición con una sección dedicada enteramente a vídeo y cine. Ha llegado la hora de que conozcáis cuáles van a ser los ponentes dentro de esta rama del mayor encuentro de fotógrafos (y esperemos que, pronto, también de videógrafos) de España.

Encabeza el cartel este año el prestigioso director de fotografía Philippe Ros (AFC), uno de los formadores profesionales más demandados del mundo, especializado en trabajos que requieren una larga y exhaustiva preparación como

«Home«, rodado enteramente desde helicópteros durante el transcurso de año y medio,

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

© Pascal Kobeh

u «Océanos«megaproduccción destinada a IMAX que precisó 345 semanas de rodaje y casi seis años completos para su finalización.

Ros supervisó en su totalidad la dirección de fotografía de los siete equipos diferentes (y de sus hasta 17 directores de fotografía independientes) que intervinieron alrededor del globo; con especial énfasis en las imágenes submarinas nocturnas y aquellas para las que se necesitaron microscopios especiales adaptados a distintas cámaras (incluyendo un equipo para el que diseñó un torpedo) y formatos.

Captura de pantalla 2013-05-14 a la(s) 20.37.04

Es precisamente de los retos de este gran proyecto y de las soluciones que tiene a su disposición todo director de fotografía con ingenio de lo que nos hablará en su charla en la sala principal el sábado 1 de junio a las 12 horas.

Philippe con un grupo de alumnos durante la realización de test comparativos entre cámaras realizados para la Berlinale de 2011. © Peter Himsel.

Philippe con un grupo de alumnos durante la realización de test comparativos entre cámaras realizados para la Berlinale de 2011. © Peter Himsel.

Philippe es, asimismo, un técnico de primera clase con amplísimos conocimientos que realiza frecuentes pruebas con cámaras digitales de última generación de marcas como Sony, Arri o Canon, entre otras.

En el último año ha testado la idónea combinación entre la Sony PMW-F65 y las fabulosas ópticas Leica Summilux-C. Como botón de muestra, sirvan los siguientes cortometrajes, que conforman una muy peculiar «trilogía robótica« destinada a poner a prueba dichos equipos en una serie de situaciones diferentes:

Miembro de la Asociación Francesa de Directores de Fotografía (AFC) , de la Asociación Canadiense de Directores de Fotografía (CSC) y del Comité Técnico de la Federación Europea de Directores de Fotografía (IMAGO), estará presente durante los tres días de celebración de Fotogenio 2013 abierto a responder a cualquier cuestión que tengáis relativa a su trabajo o a alguno de los equipos que testa con asiduidad.

Por si todo lo dicho anteriormente no fuera suficiente, he de añadir -a nivel personal- que es más majo que las pesetas. Vamos que si os perdéis su conferencia no tenéis perdón. Ahí queda dicho…

La gestión de contenidos audiovisuales en el dominio digital será objeto de análisis y detallada exposición por parte de Albert Renú que a lo largo de su dilatada actividad profesional ha creado y gestionado departamentos multimedia en diferentes empresas desde el año 1996 obteniendo conocimientos de diferentes áreas técnicas y comerciales de constante evolución tecnológica y llevando a cabo proyectos tanto para TV estatales como para empresas de postproducción de vídeo y audio de toda España.

Hoy en día dirige Neovídeo, realizando tareas de distribución de productos para nuestro sector a través de varios canales de distribución especializados por área y producto. Además diseña y ejecuta proyectos de integración e instalación en todos los ámbitos del mercado audiovisual. Su charla será el domingo de 11:00 a 12:00 horas en la carpa comercial.

También estará presente Álvaro Bernal , al que muchos conoceréis tanto por su trabajo de realizador como por el de fotógrafo.

Colaborador habitual de Sony, de la que es ICE (Independent Certified Expert) nos hablará de las múltiples posibilidades del vídeo low-cost y de como obtener resultados profesionales con una inversión reducida.

Podréis aprender las mejores estrategias al respecto el sábado 1 de junio de 9:00 a 10:00 horas en la sala principal.

Por su parte, Antonio Domingo Pérez, ha sido nombrado por dos veces consecutivas como uno de los 25 videógrafos de bodas más influyentes del planeta, siendo el único español con este mérito hasta la fecha. Con bodas realizadas en Europa, Asia y América, sigue desarrollando su labor, también como docente, en distintos talleres internacionales de videógrafos de eventos (México, Estados Unidos, Portugal y España) y ha formado parte del jurado de vídeos de bodas europeos. Impulsor de los talleres de formación especializados para videógrafos de bodas «Recvolución» y cofundador del directorio «videografosdebodas.com«.

Su conferencia titulada «Recvolución» versará sobre la decisiva influencia de las cámaras con sensor grande en el vídeo de bodas y eventos. Podréis asistir el sábado 1 de junio de 20:00 a 21:00 horas en la carpa exterior.

El periodismo más comprometido estará presente de la mano de Hernán Zin, que ha trabajado en más de 40 países de todo el mundo documentando principalmente la guerra y la pobreza.

Ha publicado cuatro libros al respecto y colaborado con medios como El País, Rolling Stone, Internatzionale, El Mundo, La Voz de Galicia, La Nación, El Cronista, Interviú, Cadena Ser, RNE, Cope, BBC, Canal Plus, TVE…

Hernán Zin junto a Gervasio Sánchez, otro de los ponentes de Fotogenio 2013, en Potocari, horas antes del comienzo del 15 Aniversario de la Masacre de Srebrenica.

Hernán Zin junto a Gervasio Sánchez, otro de los ponentes de Fotogenio 2013, en Potocari, horas antes del comienzo del 15 Aniversario de la Masacre de Srebrenica.

Su trabajo al frente de la productora Contramedia Films le ha proporcionado reconocimientos como el Premio Internacional de la Academia de Televisión de España en 2010.

Recientemente ha estrenado sus -por el momento- últimos documentales, «Quiero ser Messi» sobre las luces y sombras del desarrollo de la cantera de futbolistas en Argentina desde la más tierna infancia

y «La caza al homosexual» sobre la persecución y criminalización del colectivo gay en Uganda, dirigido por su colaborador habitual Jon Sistiaga.

Hernán y un servidor analizando parte del equipo que empleó para su reciente trabajo en Uganda.

Hernán y un servidor analizando parte del equipo que precisaba para su reciente trabajo en Uganda.

El título de su ponencia es «¡Viva la revolución!» y tratará sobre la influencia de la aparición de equipos más reducidos y versátiles en la producción de documentales y reportajes en áreas de hambruna y/o conflictos armados o civiles. Será el sábado 1 de junio de 18:30 a 19:30 horas en la carpa exterior.

El director de fotografía, montador y colorista experimentado Luis Ochoa ha trabajado con éxito en mercados tan competitivos como los de el Reino Unido, EE.UU. o China.

Captura de pantalla 2013-05-14 a la(s) 21.55.48

Desde el año 2004 imparte formación de postproducción y corrección de color en múltiples centros nacionales e internacionales.

Activistas del MMVDF ejerciendo la violencia (visual) extrema para lograr que sus reivindicaciones sean atendidas.

Activistas del MMVDF ejerciendo la violencia (visual) extrema para lograr que sus reivindicaciones sean atendidas.

En la actualidad -además- dirige el proyecto de formación audiovisual profesional 709 Media Room y en sus ratos libres coordina con gran acierto el MMVDF (Movimiento para la Mejora del Vestuario de los Directores de Fotografía) del que me considero ferviente seguidor. En estos instantes está enfrascado en el titánico esfuerzo de intentar cambiar los hábitos textiles del excelso Pablo Díez, cuyos méritos como actor y director de foto son sobradamente conocidos en este blog.

Luis participará con una ponencia a mi entender imprescindible sobre las «Diferencias en la corrección de color en fotografía y vídeo» que tendrá lugar en dos partes el viernes 31 de mayo, de 16.30 a 17.30 y de 18.00 a 19.00 horas en la carpa exterior además de arriesgarse a arruinar su reputación presentándose como co-autor en primer grado de la ponencia que perpetraremos juntos el sábado.

retrato_VS_FG_1_232px

Por mi parte, tendré el inmenso placer de compartir mesa redonda con dos periodistas y profesionales de auténtico lujo como Iker Morán (quesabesde) y Valentín Sama (DSLR Magazine/CSC Magazine) para intentar vislumbrar entre los tres cómo pueden ser «Las cámaras en 2020» (sábado, 1 de junio de 18:30 a 19:30 horas en la sala principal) dentro de la programación de fotografía del evento.

No olvidéis que Valentín también hablará en una ponencia aparte llamada «Más allá de las réflex»  de la presencia cada vez mayor de cámaras CSC en el mercado (y aunque la mayoría de ellas están diseñadas en particular para su uso fotográfico la Blackmagic Pocket Cinema Camera o la Panasonic GH3 entrarían también en esa categoría) así como de su impronta tecnológica como apuesta de presente y de futuro. Os puedo asegurar que por regla general cuando Valentín abre la boca el resto de habitantes del planeta aprendemos y disfrutamos como niños.

Aprovecho la tontería para recordar qué grande era Storm Thorgerson... sniff... sniff...

Aprovecho la tontería para recordar qué grande era Storm Thorgerson… sniff… sniff…

El sábado, 1 de junio de 17.00 a 18.00 h. en la carpa comercial me uniré a Luis Ochoa en una ponencia que hemos titulado «Cada oveja con su pareja«. ¿Que de qué va, con semejante título? Pues de saber elegir. Escoger hoy en día una cámara de cinematografía digital se asemeja a elegir una emulsión fotoquímica. No existe una única opción válida para todo. Se debe priorizar la herramienta más adecuada en función de las necesidades de cada proyecto. El objetivo de la charla es comprobar cuáles pueden ser las correspondencias idóneas para cada tipo de trabajo incidiendo en la manejabilidad de los dispositivos y la búsqueda del mejor flujo de trabajo en cada caso, incluyendo etalonaje. Con tal propósito mostraremos un par de comparativas bastante curiosas…

Si después de leer todo esto no te han entrado ganas de asistir a Fotogenio 2013 (obviando la última ponencia mencionada, claro está), aún me queda un cartucho más en la recámara para convencerte…

Puedes conseguir una entrada GRATIS participando en el sorteo que realizo en este mismo BLOG. 

Para conseguirlo sólo tienes que contestar a tres preguntas muuuuuy sencillas:

1. ¿Cuándo finaliza el plazo de entrega de vídeos del «primer concurso de vídeo Fotogenio 2013»? (Busca la respuesta en fotogenio.net).

2. ¿Quién dirigió una película rodada en 2010 con localizaciones en las instalaciones de la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) ambientada en la ocupación militar reciente de un territorio cuyo nombre en la antigüedad significaba «entre dos ríos»?

3. ¿Quién escribió el prefacio para el libro más vendido escrito por un director de fotografía español, miembro de la ASC, qué cofundó el cine-club de La Habana, trabajó habitualmente con varios directores de la nouvelle vague y ganó un Oscar por su labor en una película de Terrence Malik? ¿Y cuál es el título de dicho libro?

Las cinco primeras personas que respondan de manera correcta podrán acudir gratuitamente a Fotogenio 2013 y asistir a todas las ponencias seminarios y talleres del evento. Sólo se facilitará una entrada por persona. Envía tus respuestas a info@juliogomez.es

¡¡¡ESPERO VEROS EN MAZARRÓN!!!

Algo tendrás que decir a todo este despropósito ¿no?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s